Del 24 de marzo al 11 de junio.
Salas de exposiciones temporales.
Entrada gratuita.
Comisario: José Jiménez.
Un proyecto coorganizado por el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo y el MNA
Quinta edición del ciclo La expresión americana
Una exposición del programa Visiones críticas: arte y antropología
Entre dos paisajes, un amasijo de gestos y de esfuerzos, me dirigen a retomar el ascenso y a sucumbir en las luces de un vestigio anterior. El movimiento que nos dirige arriba en la montaña también nos encausa en la vertiente e incita a cavar la tierra. Así, se conectan las entrañas a las cimas, los glaciares a las cámaras de tiempo, las estalactitas a la sombra de la montaña, los retablos a las piedras, el cielo a la gruta. A pesar de no lograr tocar ninguno de los extremos, son ideas poéticas además de circunstancias climáticas, experiencias que cortan el aliento y someten el cuerpo a sensaciones límite. Estas coordenadas ubican mis recorridos, entre líneas dibujadas una y otra vez, por las que me detengo a observar los perímetros que delatan movimientos geológicos, tectónicos y volcánicos, de intervenciones humanas y no humanas. Son tramas que presagian sucesos pasados y especulan futuros amalgamas residuales. En un vaivén de insistencias, de retornos y contornos, la manía de aprehender formas arcaicas y eficientes, reclaman el esfuerzo de volver a replicar la línea, de rotar en su eje para vivenciar el cambio, de animar el recuerdo y de entregarse al cauce de las posibilidades.
En un relato de especulaciones de un tiempo sin glaciares, de cuevas exfoliadas, de retablos sin rezos, de figuras hechas piedra, las grietas se dilatan para proponer fugas a la insistente rotación. Las capturas de un clima cambiante ofrecen pistas para compensar la dialéctica, penetrar la cumbre y alcanzar el recoveco. Así, la representación inmoviliza el rotar, retiene el gesto, perpetua la materia y transforma la tierra orgánica en materia lítica, así como todos y cada uno de los seguimientos hechos con la línea, que componen un espacio de tramas donde dirigir la mirada, contrarrestar la corriente y contextualizar el vestigio. Natalia Castañeda, fragmento del texto del catálogo.